Comentario "Una visión actual de la actividad periodística" de M. L. Romero


RESUMEN

Producir una noticia es algo complejo que da como resultado la versión de alguien sobre un acontecimiento; pero de ninguna manera, es la verdad sobre un hecho. Los periodistas nunca presentan la realidad tal cual, lo que presentan es una versión de la realidad.

Los medios, generadores del presente social
Los  hechos  que nos  comunican  los  medios  masivos  son  trasladados  del  tiempo  en  que realmente  sucedieron  al  presente,  al  tiempo  del  lector.  Sin  importar  el tiempo  del  suceso,  los  hechos  se  convierten  en  contemporáneos  a  la conversación  y  a  las  acciones  que  generan  las  noticias.  Los  medios  de comunicación  nos  ofrecen  el  tiempo  de  referencia  de  la  acción  colectiva, es  decir, el  presente  social.  Un  presente  social  en  el  que  se  nos  proporcionan  noticias  yuxtapuestas  por  razones  de interés  y  no  por  el  orden  en  que  ocurrieron.  De  esta  manera,  lo  importante  no  es  cuándo  suceden  los  acontecimientos  sino  cuándo  se  dicen  y  cuándo  se  presentan. 

Los medios, constructores de la realidad
Los  periodistas  se  dedican a interpretar  la  realidad  social.  Si  bien  los  medios  son  mediadores,  su  función  no  sólo  se  remite  a  transmitir  información  sino  que  preparan, elaboran  y  presentan  una  realidad  social  que  construyen. 

Método de interpretación de la realidad
El primer  paso  para  la  interpretación  se  presenta  cuando  el  periodista  selecciona  de  la  realidad  compleja  los  hechos  y  los  identifica  como significativos  y dignos  de  ser  comunicados  en  forma  de noticias. 
Para crear  una "historia” a partir de los hechos es  necesario  que haya un periodista  capaz  de  percibirla  y  comprenderla. La  interpretación  del  hecho requiere  de  tres factores:  "conexión  de  acontecimientos,  relación  de  esta  conexión  con  algo  o  alguien  que    a  los  acontecimientos  su  coherencia  específica,  y  finalmente  una  mente  comprensiva  que  perciba  tal  coherencia  y  cree  el   concepto  que  significa  un  significado. 
El  proceso  de  interpretación  de  la  realidad  alcanza  su  etapa  final  cuando  la  historia  es  contada, es decir redactada. El  lenguaje  es  el  único  medio  de  captar  la  realidad.  Al  definir  el  hecho en  términos  verbales,  la  interpretación  de  la  realidad  se  vuelve  selectiva ya  que  el  lenguaje  no  puede  dar  cuenta  de  la  realidad  sin  caracterizarla.
El responsable  de  la  interpretación  periodística  funciona  como  un  "operador semántico",  hombre  o  equipo  humano,  encargado  de  elegir  la  forma  y  el contenido  de  los  mensajes  periodísticos  dentro  de  un  abanico  amplio  de combinaciones.

Hecho noticioso
Los  hechos  se  eligen,  se  comprenden  y  se  elaboran  en  mensajes  para  su difusión  según  diversos  criterios, entre  ellos: la  capacidad  que  tenga  el  reportero para  seleccionarlas,  a  qué  tanto  las  comente  el  público  e  influyan  en  sus  vidas  y,  además,  a  las  preferencias  y  exigencias  económicas  y  políticas de  los  medios  de  comunicación.

Comentario

Del artículo destaco dos aspectos, el de la objetividad y el de la instantaneidad de la noticia. Lo que plantea la autora es revelador -siempre tuve duda sobre la objetividad en el periodista y, por ende, la de la noticia- y lo que hace es despejar mis dudas al separar de manera muy prudente la subjetividad de la interpretación de la realidad, que son cosas distintas; la última utiliza de la primera pero no con intención de dar una posición personal sobre los hechos, sino de prepararla para los ojos y el entendimiento de las personas, en este caso se utiliza una subjetividad bien intencionada.

Con respecto a la instantaneidad, me pareció interesante que se hable de un presente social, lo cual es totalmente cierto, las noticias actualmente no poseen instantaneidad. Lo que importa es la trascendencia del hecho, no en qué momento ocurrió, como dice en la lectura, las noticias se presentan no de acuerdo al orden en que ocurrieron sino por razones de interés. Y esto es entendible, debido a la simultaneidad de los hechos, y la cantidad de sucesos que ocurren, sería imposible presentarlos todos en orden cronológico.

Para concluir debo decir, qué gran responsabilidad la de los periodistas, ellos son los encargados de procesar y contextualizar nuestra realidad, mediante ellos conocemos la realidad social. Entonces, esto también implica peligros, por eso pienso que es una responsabilidad  y no un poder, porque el poder se puede usar para malos fines también, y esa no debe ser la intención de un periodista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEORÍA DE LA AGENDA-SETTING

Sobre la elección de Bolsonaro